Plataforma Curricular Interactiva

Un proyecto de la Dra. Judit Navarro Arias

Cultura Digital

Marco Curricular Común de la Educación Media Superior

Cultura Digital I: Ciudadanía Digital

Introducción al mundo digital para desenvolverse con seguridad, responsabilidad y conciencia crítica. Se promueve el uso de software libre y se reflexiona sobre el impacto de la tecnología en la vida y la sociedad.

Cultura Digital II: Aprendizaje Individual y Colaborativo

Aplicación de conocimientos para el trabajo individual y colectivo de forma segura y consciente. Se introducen herramientas avanzadas de investigación y análisis de datos, continuando con el enfoque en software de libre acceso.

Cultura Digital III: Uso y Difusión del Conocimiento

Enfoque en la creación y difusión de conocimiento mediante herramientas digitales alternativas. Se aborda la orientación vocacional, rompiendo estereotipos de género en carreras tecnológicas y fomentando estas áreas como campo de estudio.

Orientaciones Didácticas

Estrategias y enfoques para facilitar una enseñanza crítica, reflexiva y contextualizada de la Cultura Digital.

🎯 Enfoque de Enseñanza

El propósito no es solo enseñar a usar la tecnología, sino desarrollar en los estudiantes la reflexión, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas de su entorno. Se busca que analicen el impacto de la tecnología en sus vidas y cuestionen las desigualdades en el acceso a los recursos tecnológicos.

🛠️ Metodologías Activas Recomendadas

  • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Partir de un problema real del contexto para que los estudiantes investiguen y propongan soluciones usando herramientas digitales.
  • Aprendizaje Basado en el Análisis y Discusión de Casos (ABAC): Analizar situaciones concretas (ej. ciberacoso, desinformación) para desarrollar el pensamiento crítico.
  • Aprendizaje Mediante Proyectos (AMP): Desarrollar proyectos que integren varios propósitos y culminen en un producto digital tangible.

Transversalidad

Conectar los aprendizajes de Cultura Digital con otras asignaturas para construir un conocimiento más significativo e integrado.

🤝 Principios Clave

  • Calidad sobre Cantidad: Es mejor limitar las conexiones a aquellas que sean coherentes y permitan profundizar en los temas, en lugar de unir todo de manera forzada.
  • Conexiones Lógicas entre Semestres: Vincular una asignatura actual con contenidos de semestres que los estudiantes ya cursaron para reforzar el aprendizaje.

💡 Ejemplos de Proyectos Transversales

Matemáticas + Cultura Digital: Realizar un debate sobre la brecha de género en carreras tecnológicas, usando la lógica matemática para analizar y validar argumentos.

Lengua y Comunicación + Cultura Digital: Crear un "video-ensayo" o cortometraje, uniendo la habilidad de escribir un buen guion con las herramientas de producción y edición de video.

Ciencias Naturales + Cultura Digital: Realizar un reporte de investigación sobre un problema comunitario (ej. consumo de agua), usando software para procesar datos y crear gráficas que visualicen los resultados científicos.

Evaluación y Contexto

Criterios para una evaluación formativa y reflexiones sobre los desafíos contextuales de la asignatura en México.

🌍 Contextos Adversos y Desigualdad

La enseñanza enfrenta el reto de la desigualdad en el acceso a la tecnología. La oportunidad clave es el smartphone, presente en la mayoría de los estudiantes. Se debe aprovechar este recurso para trabajos colaborativos y cerrar la "brecha de uso", fomentando la creación de contenido (videos, podcasts) en lugar de solo el consumo.

Es crucial reflexionar sobre las desigualdades socioeconómicas y de género, motivando especialmente a las jóvenes a considerar vocaciones en áreas tecnológicas y brindándoles herramientas para su seguridad digital.

📊 Criterios de Evaluación

Evaluación Diagnóstica

Es el punto de partida para conocer los saberes previos del estudiantado y diseñar clases pertinentes. Se realiza mediante diálogos, ejercicios sin calificación u observación.

Evaluación Formativa

Es un proceso continuo para regular y mejorar el aprendizaje. Sirve para que el docente ajuste su planeación y para que el estudiante reciba retroalimentación puntual sobre su proceso.

¿Qué se evalúa en Cultura Digital?

Más allá del dominio técnico, se valora el dominio integral y crítico: la comprensión del impacto social y ético de la tecnología, la capacidad de analizar desigualdades, y una ciudadanía digital activa, responsable y comprometida con la equidad.

Ejemplo de Planeación Didáctica

Un modelo práctico para llevar al aula el análisis crítico sobre la brecha de género en el acceso a la tecnología.

Asignatura

Cultura Digital I: Ciudadanía digital

Propósito Formativo

Analiza de manera crítica el impacto que tiene el uso de las tecnologías digitales —y las políticas relacionadas con la disponibilidad y gestión de la información— en las personas y en las comunidades.

Contenido Formativo

Desigualdad de sectores en el acceso a las tecnologías digitales (género).

📝 Actividad Central

Análisis de una nota periodística sobre la desigualdad de acceso a las tecnologías en función del género. (Ej: Nota de Naciones Unidas del 27/04/2023).

Propósito de la actividad: Reflexionar sobre la exclusión de las mujeres en el acceso a la tecnología para proponer medidas que se pueden poner en práctica desde casa.

🚀 Estrategias Didácticas

Inicio: Lectura colaborativa de la nota periodística.

Desarrollo:

  • Discusión por equipos a partir de preguntas detonadoras:
    • ¿Por qué consideran que las mujeres de entre 15 y 24 años tienen menos probabilidades de acceder al internet, y en general, al uso de tecnologías digitales?
    • ¿Cuáles consideran que son las consecuencias de este hecho en la vida de las mujeres en ese rango de edad?
    • ¿Qué acciones proponen para favorecer que se reduzca desde casa la brecha de género en el acceso a la tecnología digital?
  • Discusión plenaria para compartir las conclusiones de los equipos.

Cierre: Creación de un listado colaborativo de posibles soluciones que se pueden implementar desde casa, transcrito en pizarrón o rotafolio.

🔍 Instrumentos de Evaluación y Evidencias

Instrumento: Rúbrica que valore los niveles de desempeño (deficiente, regular, bueno, sobresaliente) para los siguientes indicadores:

  • Identifica las posibles causas de desigualdad de acceso a las tecnologías digitales de las mujeres de entre 15 y 24 años.
  • Describe las posibles consecuencias sociales de la exclusión de las mujeres de entre 15 y 24 años en el acceso a la tecnología digital.
  • Propone acciones que pueden empezar a implementar desde casa para reducir la brecha de género en el acceso a la tecnología digital.

Evidencias:

  • Inicio: Participación del estudiantado en la lectura de la nota periodística.
  • Desarrollo: Respuestas de cada equipo.
  • Cierre: Lluvia de ideas con las aportaciones grupales, puede ser en pizarrón o transcrito en un rotafolio.